Historia del idioma francés
El francés
es una lengua romance hablada en Francia,
cuna de esta lengua y así como en el Canadá, Bélgica, suiza y otros 50 países
que en su mayor parte integraron el antiguo imperio romano.
La historia del francés puede dividirse de diferentes maneras, división particularmente
útil es la siguiente:
Retorromance, hasta el final del siglo V d. C.
Galorrománico, desde el final del siglo V al
siglo IX
Antiguo francés temprano, desde mediados del siglo IX
al siglo XI
Antiguo francés tardío, desde finales del siglo XI a principios del siglo
XIV.
Francés medio (francés medio temprano), de mediados del siglo XIV a finales
del siglo XV.
Francés clásico (francés medio tardío), de principios del siglo XVI a
finales del siglo XVII.
Francés moderno, de finales del siglo XVIII a la actualidad.
Los registros escritos en francés empiezan a ser abundantes durante el
período del antiguo francés, por lo que los cambios fonéticos y
transformaciones de la lengua anteriores al siglo IX deben ser básicamente
inferidos a partir de evidencias indirectas como el método comparativo o la filología románica de otras
lenguas cercanas.
La historia de la lengua francesa empieza con la invasión de la Galia por el ejército romano bajo el mando
de Julio
César entre el 58 y el
50 a.C. Se considera que la Galia tenía unos 10 millones de habitantes. Después
de la conquista, los soldados y los comerciantes romanos importaron con ellos
el serme cotidianos o latín vulgar. A pesar de la aparente similitud entre
ambas lenguas (sintaxis, numeración, morfología...) el galo y el latín vulgar,
la asimilación es lenta, ya que se adquiere después de varios siglos,
probablemente después de la evangelización del medio rural bajo Dagoberto
I. El latín funciona como lengua escrita y de la administración,
aunque el galo, de tradición oral no se escribía, conservaba su función de
lengua de intercambio hasta el siglo III en los centros urbanos que se habían
desarrollado bajo los romanos.
El origen del francés moderno (y de las demás lenguas romance) era una
versión popular hablada del latín que se había extendido gracias a las legiones
conquistadoras romanas - a saber, en el caso del francés, en la "Galia de
los Alpes" por los ejércitos de Julio César durante el siglo precedente al
nacimiento de Cristo.
El francés en Haití
El francés se usa en Haití como uno de sus idiomas oficiales y como el
idioma de una más alta educación. El idioma popular que se habla en Haití es el
llamado "creole" (un término derivado de la palabra española
"criollo" que denota a una persona "nacida en las
colonias"). El creole de Haití es un derivado del siglo XVII del idioma de
los hacendados franceses que importaban cautivos comprados como esclavos de
líderes tribales africanos para trabajar en las plantaciones de azúcar en la
entonces colonia francesa de Española. El creole representa una versión
"práctica" simplificada gramaticalmente del francés que surgió para
llenar una necesidad de comunicación entre los afro haitianos de diversos
orígenes tribales cuyas lenguas maternas eran mutuamente ininteligibles. Las
diferencias en la pronunciación en comparación con el francés estándar reflejan
los sonidos extraños al francés que estaban presentes entre las lenguas africanas
de los hablantes originales. El creole haitiano es actualmente también un
idioma escrito, y se usa como el otro idioma oficial del país.
Hasta aquí le dejo un poco del origen de esta importante lengua, esto fue
solo una pincelada para despertar e l interés de aprender una lengua tan
importante como es esta lengua romance.









